LA EMPRESA ROBUSTA
-5%

LA EMPRESA ROBUSTA

YOSSI SHEFFI

19,90 €
18,91 €
IVA incluido
Consultar disponiblidad
Editorial:
LID
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-88717-54-2
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIOS
19,90 €
18,91 €
IVA incluido
Consultar disponiblidad
Añadir a favoritos

Prólogo de Carlos Espinosa de los Monteros

Prefacio

Agradecimientos

Parte I. Cuando las cosas salen mal: interrupciones y vulnerabilidad

Pequeños trastornos, grandes lecciones
1. El impacto creciente de un fuego extinguido
2. El resultado final
3. Los desafíos que nos aguardan
4. El porqué de este libro

Vulnerabilidad
1. Vivir sobre terreno inestable
2. La vulnerabilidad de los sistemas de producción ajustada
3. ¿Qué es la vulnerabilidad?
4. La vulnerabilidad de las empresas al terrorismo
5. Catálogo de catástrofes
6. Estructura de la cadena de suministro y vulnerabilidad
7. Vulnerabilidad y prioridades
8. ¿Y después?

Cómo prever los problemas y evaluar su probabilidad
1. Confluencia de causas
2. Análisis de conatos de accidente
3. Problemas y probabilidades
4. Resumen de probabilidades

Los efectos de las crisis
1. Salvar la granja y perder a los turistas
2. El peligro de exagerar los problemas
3. Crisis con efectos prolongados: el cierre patronal de los puertos de la Costa Oeste en 2002
4. Perfil de una crisis
5. Recuento de daños potenciales
6. Cómo salir victorioso de una crisis
7. Consecuencias de las crisis

Parte II. Principios básicos en la gestión de las cadenas de suministro

Gestión básica de la cadena de suministro
1. Fabricación
2. Gestión de la cadena de suministro
3. Inventarios
4. El reto de la coordinación
5. Reducción de inventarios
6. La vulnerabilidad de las cadenas de suministro compactas

Cadenas de suministro que responden a la demanda
1. Crisis en la demanda
2. Previsiones
3. Aumentar la capacidad de respuesta mediante previsiones de rangos
4. Aumentar la flexibilidad concentrando riesgos
5. Reducir los horizontes de previsión
6. Fabricación de lotes de prueba y elaboración de historiales
7. Colaboración para mejorar las previsiones
8. Compartir riesgos
9. Reducir la dependencia de las previsiones estadísticas

Parte III. Reducir la vulnerabilidad

Reducir la probabilidad de interrupciones causadas de forma intencionada
1. Van a por ti
2. Principios de seguridad
3. Seguridad en la cadena de suministro
4. Integrar la seguridad en el negocio
5. Esfuerzo continuado

Colaboración en materia de seguridad
1. Colaboración para una mayor seguridad en la industria
2. Asociaciones entre los sectores público y privado (PPP)
3. Aumentar la seguridad

Detección de crisis
1. Detectar muertes por diálisis
2. Detectar las crisis en las organizaciones globales
3. Escalar y advertir
4. El reto
Solidez y redundancia
1. Inventarios y redundancia
2. Capacidad redundante
3. La redundancia como estrategia de solidez
4. Solidez y flexibilidad

Parte IV. Avanzar con flexibilidad

Flexibilidad e intercambiabilidad
1. ¡Copia exacta!
2. Estandarización de componentes.
3. Gente flexible
4. Intercambiabilidad

Aplazamiento y flexibilidad
1. El gris es el nuevo (agujero) negro
2. El dilema de la cadena de suministro
3. Tiñe otro día
4. ¿Qué y cuándo aplazar?
5. El aplazamiento genera solidez

Estrategias de suministro flexible
1. El incendio como incentivo
2. ¿Un solo proveedor o varios proveedores?
3. Flexibilidad y relaciones con el proveedor

Gestión de las relaciones con el cliente
1. Flexibilidad ante el desastre: Dell contra Apple
2. Comunicación con los clientes tras una crisis
3. Una oportunidad para brillar
4. Recuperar el sitio después de una crisis: Cantor Fitzgerald
5. Clientes prioritarios
6. Procesos flexibles de atención al cliente

Construir una cultura de flexibilidad
1. Dell
2. United Parcel Service
3. Cómo se gestiona un portaaviones
4. Rasgos culturales comunes
5. Flexibilidad y cultura corporativa

Parte V. Solidez y ventaja competitiva

Siempre adelante
1. Medidas para reducir la vulnerabilidad
2. El negocio como argumento
3. Hacer limonada

Notas

El autor examina la capacidad de respuesta de las empresas ante acontecimientos poco probables y de gran impacto desde el punto de vista de la cadena de suministro. Sheffi identifica qué tipo de estrategias y medidas han tomado compañías como Inditex, Toyota o UPS para desarrollar sistemas flexibles y proteger la cadena de suministro ante interrupciones.

Artículos relacionados